|  
             Descripción de las marcas 
            1.- Cubierta principal o superior. 
              Situada a 18,765 metros de la línea de base. Se extendía desde 
              el centro hacia los costados y a intervalos más o menos regulares. 
              Las chapas tenían un incremento del espesor de 2 mm., desde 12mm. 
              en el centro a 18mm. en un tercio aproximadamente de la distancia 
              al costado, a continuación y hasta el mismo costado una nueva serie 
              de dos chapas superpuestas con incrementos también de 2 mm. en la 
              chapa superior y de 12+18mm. a 20+18mm. Todo ello suponía de un 
              modo regular un espesor de entre 12 y 38 mm. 
            2.- Cubierta entrepuente o 2ª cubierta. 
              Situada 2,450 metros por debajo de la cubierta superior. También 
              desde el centro a ambos costados los espesores eran y desde el mamparo 
              central (9) hacia los costados, de 10 a 16 mm. en el primer 
              compartimento, de 16 a 20 mm. en el segundo, 22mm en el tercero 
              y 25mm. en el último. 
            3.- Cubierta blindada o 3ª cubierta. 
              Situada a 14 metros de la línea de base. Igual que las anteriores 
              la cubierta blindada estaba colocada y posiblemente atornillada 
              sobre una chapa de 10 mm. y tenía 200mm de espesor, que se incrementaban 
              a 230mm. y tomaban una inclinación de 7º hacia abajo a partir de 
              los 14,3 metros de la línea de centro y hasta los 19,5 metros. 
            4.- Techo de tanque o cubierta. Con 
              un espesor de 6mm. debajo se encontraba un tanque de agua y se correspondía 
              con el piso del compartimento 
            5.- Plataforma. Situada a 9,750 
              metros de la línea de base, 650mm. bajo la línea de flotación y 
              encima de las salas de calderas con espesores comprendidos entre 
              los 8 mm.y 10 mm. 
            6.- Tapa del doble fondo o plan. Con 
              14 mm. de espesor y a una altura de 1,4 metros de la línea de base 
            7.-Tanques doble fondo.  
            8.- Forro exterior o fondo. Chapas 
              de 22 mm. en todo el fondo exterior hasta el pantoque, en las zonas 
              resaltadas 22 mm. más en una segunda plancha, excepto en la quilla 
              (37) con 25+25 mm. de espesor. Su parte más baja era la línea 
              de base, lugar desde el que se toman las referencias para la altura 
              de cubiertas. 
            9.- Mamparo central. Corresponde 
              con la línea de centro o línea de crujía a partir de la cual y a 
              ambos lados se encuentran los costados de babor y estribor, el espesor 
              del mamparo es de 6 mm. 
            10 y 10a.- Mamparos longitudinales. 
              Son mamparos que dividen las diferentes cubiertas en compartimentos, 
              los de la marca (10) son de 6mm., la marca (10a) 4,5mm. 
            11.- Obra muerta o costado por encima 
              del blindaje. Por encima del entrepuente o segunda cubierta 
              con planchas de 25+22 mm. Por debajo y hasta el blindaje 18+25mm. 
              y 25mm. 
            12.- Mamparos del tanque central. Separados 
              930 mm. y con espesor de 9mm. formaban un tanque que podía contener 
              agua, la altura de dicho tanque era de 4,25 metros. 
            13.- Mamparo inclinado. Mamparo 
              sin refuerzos verticales y con solo elementos de unión y reforzamiento 
              (dos refuerzos en su base), el paso del conducto de humo unido a 
              la continuidad entre los mamparos superior e inferior es lo que 
              provoca la inclinación. 
            14.- Tanque cofferdam. (Ver plano 
              A-A) 
            15.- Mamparo de tanque lateral. Mamparo 
              de 14 mm. 
            16.- Tanque lateral alto. 
            17.- Blindaje alto de cintura. Sujetado 
              a una plancha lateral de 16 mm. posiblemente por medio de tornillos, 
              por el mismo medio sujeto también a la cubierta blindada y al blindaje 
              bajo. El espesor era de 410 mm. y tenía una inclinación de 20º lo 
              que le daba un blindaje efectivo para tiro horizontal de 436mm. 
            18.- Piso de tanque. A 10 metros 
              de la línea de base y 400 mm. por debajo de la línea de flotación. 
              Separa dos tanques y el espesor de la plancha es de 8 mm. 
            18a.- Piso tanque. Situado a 7,6 
              metros de la línea de base y por encima del paso de los conductos 
              hidráulicos (22) 
            19.-Mamparo transversal de tanque central. 
              Dicho tanque separa dos salas de calderas situadas a estribor 
              y babor; los mamparos longitudinales separados 700mm. son de 9 mm. 
              en la parte alta y 10mm. en la parte baja. 
            20.- Mamparo de separación de salas 
              de calderas. La distancia a la línea de centro era de 7,2 metros. 
              Separaba las dos salas de calderas de una misma banda con un espesor 
              de 9mm en la parte superior y 10 en la parte inferior. 
            21 Mamparo longitudinal. Distancia 
              a la línea de centro 14,3 metros. Mamparo de 9mm.correspondiente 
              a tanques y compartimentos. 
            22.-Paso de los conductos hidráulicos. 
              Espacio para el paso de tuberías hidráulicas. 
            23.-Tanque superior del bulge. Totalmente 
              estanco y posiblemente con un registro de acceso. 
            24.-Piso del tanque superior. 
            25.- Blindaje bajo. De espesor 
              decreciente en su parte alta tenia 200 mm. y llegaba hasta en fondo 
              donde el espesor era de 75mm.la inclinación era de 16º. 
            26.- Tanque intermedio del bulge. Como 
              el tanque superior totalmente estanco 
            27.-Mamparo del doble casco. (Ver 
              plano C-C) 
            28.-Piso del tanque intermedio. Separa 
              el tanque intermedio del tanque bajo su espesor era de 9mm.. 
            29.- Forro exterior. Espesor 14mm. 
              hasta un metro por debajo del piso del tanque intermedio incrementado 
              a 16 hasta el comienzo del pantoque (34) 
            30.- Polines de calderas. Son estructuras 
              que sujetan las calderas, estas van atornilladas a dichos polines 
              por medio de un determinado número de anclajes. Interiormente son 
              huecos y disponen de varios refuerzos situados a intervalos regulares 
              para dar la solidez adecuada los espesores son de 9mm. en la base 
              y 10mm. en el resto de chapas que constituyen el conjunto. 
            31.-Plancha interior. Hace las 
              veces de doble casco y forra interiormente los tanques intermedio 
              (26) e inferior (32) del bulge, su espesor es de 9mm. 
              hasta 1 metro por debajo del piso del tanque intermedio (28) 
              incrementando a 10mm. hasta el comienzo de la curvatura del 
              forro interior (33) 
            32.- Tanque inferior del bulge. Como 
              el resto de tanques del bulge es estanco. 
            33.- Forro interior de doble casco. 
              Separan el tanque inferior (32) del doble casco espesor 
              12 mm. 
            34.- Pantoque. Plancha curvada 
              que une la plancha vertical del forro exterior con la plancha horizontal 
              del fondo con un espesor de 18 mm. 
            35.- Quilla de balance y refuerzos 
              de la quilla. Planchas de 850mm. de ancho y 75 metros de largo 
              con una superficie total por banda de 63,5 metros cuadrados y un 
              espesor de 14mm. Son las encargadas de amortiguar el balanceo y 
              están sujetas al casco por ángulos de 130 x 130 de rama y 15mm. 
              de espesor. 
            36.- Ángulos de unión de elementos 
              perpendiculares y chapas de unión de elementos en línea. Sirven 
              para unir por remachado o atornillado dos o más elementos. 
            37.- Quilla plana. Con espesor 
              de 25+25 mm. 
           |