|   
       Casos de Estudio 008: 
      Campaña en Africa del Norte: 
        segunda parte 
      Acciones Navales en Africa del Norte - Desde el fin 
        de la batalla de Beda Fomm hasta el comienzo de la Operación Crusader 
      
         
          | Teniendo en cuenta que a largo plazo 
            el resultado de la guerra en Africa fue en gran medida condicionado 
            por los suministros transportados por mar, citaremos en este trabajo 
            brevemente las principales acciones navales en el Mediterráneo durante 
            el periodo a estudio. | 
         
       
      Febrero de 1941 
        
        Gracias a la ausencia de portaaviones ingleses, un enorme convoy italiano 
        puede llegar a Africa y regresar sin sufrir pérdidas. Había zarpado el 
        5, y el 11 estaba de regreso. De esta forma la marina italiana puede organizar 
        más convoyes y transportar suministros, y, en especial, a las unidades 
        del Afrika Korps, pero viéndose limitada en su ir y venir por la capacidad 
        de descarga del puerto de Trípoli. Se crea así un extraño cuello de botella, 
        en donde se pueden transportar suministros y tropas más rápidamente de 
        lo que pueden ser descargados en su destino. 
        
        Varios convoyes italianos llegan a Africa sin novedad, hasta que el día 
        25 el submarino inglés Upright logra hundir al crucero italiano 
        Armando Díaz. Otros submarinos ingleses logran algún éxito hundiendo 
        o averiando otros mercantes italianos que formaban parte de convoyes 
        
        El día 6 una importante flota británica compuesta por el portaaviones 
        Ark Royal, los acorazados Renown y Malaya, el crucero 
        pesado Sheffield y diez destructores parte de Gibraltar. Realizan 
        maniobras tendientes a engañar a la marina italiana, la cual cree que 
        se trata de otro convoy con rumbo a Malta. Una potente flota italiana 
        sale a su encuentro aguardándola al sur de Cerdeña. Sin embargo, el objetivo 
        de la flota británica era otro: bombardear el puerto de Génova, sobre 
        el cual cae un diluvio de granadas de alto calibre lanzadas por los acorazados 
        y el crucero pesado. Se hundieron algunos mercantes y se causaron daños 
        importantes al puerto, pero la niebla impidió a la marina británica tener 
        mejor suerte, al mismo tiempo que hizo lo propio con las baterías de defensa 
        italiana. Por otra parte, la falta de una adecuada observación aérea, 
        y los deficientes sistemas de envío de órdenes, impidieron a la flota 
        italiana interceptar a la británica. La exitosa fuerza británica regresa 
        a Gibraltar sin sufrir ataque ninguno. 
        
        El monitor británico Terror resulta hundido como consecuencia de 
        un ataque de aviones Stuka alemanes. 
      
         
           
             
              Destructor italiano  
           | 
         
       
        
      Marzo de 1941 
        
        Continúa el envío de unidades alemanes por medio de convoyes italianos, 
        en los cuales destacan grandes transatlánticos usados como transportes. 
        Al menos cinco importantes convoyes llegan a Africa del Norte en este 
        mes. 
        
        La marina británica solamente logra algún éxito disperso contra los convoyes 
        italianos, en particular gracias a la acción de los submarinos y al tendido 
        de campos minados. 
        
        La marina británica participa de una operación de transporte, Operación 
        Lustre, llevando efectivos británicos desde Alejandría a Grecia. 
        
        Con intenciones de interceptar el tráfico inglés con rumbo a Grecia, y 
        en base a un falso informe de la aviación alemana que anunció los daños 
        causados a dos acorazados británicos en Creta, zarpa una poderosa flota 
        italiana. Se intentaba además coordinar por primera vez los esfuerzos 
        de la marina italiana con la fuerza aérea alemana. De esta forma, eventualmente 
        se enfrentarían un acorazado, nueve cruceros y trece destructores italianos, 
        contra un portaaviones (Formidable), tres acorazados, cuatro cruceros 
        y doce destructores británicos. Además de la superioridad en acorazados, 
        los británicos contaban con la ventaja del apoyo directo de aviones embarcados, 
        mientras que por parte italiana, la cobertura de la aviación alemana no 
        se podía coordinar de la misma forma. Por este motivo, el almirante Iachino, 
        decide retirar a su flota del eventual combate, resultando torpedeado 
        por aviones del Formidable su buque insignia, el acorazado Vittorio 
        Veneto. El crucero Pola también resulta atacado e inmovilizado, 
        y un posterior intento nocturno italiano de darle asistencia, permite 
        la entrada en acción de los radares británicos. Vemos así dos carencias 
        importantes de la marina italiana que perjudicarían su accionar durante 
        toda la guerra: falta de portaaviones y radar. Los británicos, 
        que detectaron a los barcos italianos que acudían a auxiliar al Pola, 
        permitieron que éstos se acercaran, observándolos por radar. Luego encendieron 
        los reflectores y abrieron un brutal fuego naval, en especial por parte 
        de los acorazados, contra los sorprendidos buques que navegaban a ciegas. 
        Como resultado de esta acción, dos cruceros italianos y dos destructores 
        resultaron hundidos, además del Pola que fue rematado al día siguiente 
        por destructores británicos luego de recoger a los tripulantes del mismo. 
        La marina británica no sufrió bajas. Esta batalla, conocida como Batalla 
        de Cabo Matapán, demostró la importancia del radar en el combate naval 
        nocturno. 
      
         
           
             
              Esquema de movimientos navales en la Batalla de Cabo Matapán 
              (Mapa ampliable)  
           | 
         
       
        
        La marina italiana logra un tanto a su favor gracias al ataque realizado 
        la noche del 27 por unidades de la 10ª Flotilla Mas contra barcos británicos 
        en Creta. Logran hundir al crucero pesado York, un petrolero y 
        un mercante. 
      
         
           
             
              Crucero pesado HMS York encallado  
           | 
         
       
        
      Abril de 1941 
        
        El 15 de abril un crucero y un destructor británicos bombardean las posiciones 
        de fuerte Capuzzo, en tanto que un cañonero hace lo mismo contra El Gazala. 
        
        Tres destructores británicos dotados de radar, zarpan de Malta y logran 
        hundir el 16 de noche, a 5 mercantes italianos, a pesar de la escolta 
        de otros tres destructores. Dos de estos mismo destructores también resultan 
        hundidos. La importancia del radar en combates nocturnos vuelve a ponerse 
        en evidencia. 
        
        A pesar de la oposición de las fuerzas británicas, nuevos convoyes del 
        eje logran llegar a Trípoli. 
        
        Ante la desesperada situación por el cerco de Tobruk, el mando británico 
        ordena bombardear y minar el puerto de Trípoli, como forma de impedir 
        la llegada de refuerzos del eje. Se promete el envío de más unidades navales 
        e incluso se menciona la posibilidad de usar el viejo acorazado Centurión 
        para bloquear la entrada del puerto o también al acorazado Barham. 
        
        Finalmente se opta por el bombardeo naval sobre Trípoli, del cual participan 
        los acorazados Warspite, Barham, y Valiant, el portaaviones 
        Formidable, y cruceros y destructores de escolta. En la madrugada 
        del 21 de abril someten a Trípoli a un duro bombardeo aeronaval, lanzando 
        550 toneladas de proyectiles. Las instalaciones del puerto sufren daños, 
        son destruidos los depósitos de combustibles y hundidos algunos barcos 
        mercantes y un destructor. La flota británica regresa a su base sin mayores 
        dificultades. 
        
        El portaaviones Ark Royal participa en una operación de refuerzo 
        de Malta, logrando lanzar hacia aquella a 23 aviones de caza. 
        
        Se toma la decisión de lanzar la Operación Tigre, la cual consiste 
        en el envío de tanques de guerra británicos hacia Alejandría, forzando 
        el paso directamente por el Mar Mediterráneo. 
        
      Mayo de 1941 
        
        Se realiza la Operación Tigre. Cinco mercantes rápidos cargados 
        de tanques de guerra ingresan al Mediterráneo y son escoltados por los 
        acorazados Queen Elizabeth, dos cruceros ligeros y varios destructores. 
        La flota de Sommerville compuesta por el portaaviones Ark Royal, 
        y los acorazados Renown y Malaya, un crucero y destructores 
        ofrecen cobertura durante la mitad del viaje por el Mediterráneo. Desde 
        Alejandría parte otra flota escoltando un convoy con rumbo a Malta. El 
        8 de mayo la aviación del eje ataca sin éxito al convoy principal. Sin 
        embargo, uno de los mercantes choca con una mina y termina hundiéndose. 
        La flota de Sommerville regresa a Gibraltar, siendo relevada en su función 
        de escolta por la flota previamente zarpada de Alejandría. De esta manera, 
        cuatro de los mercantes rápidos llegan a destino en la mencionada ciudad, 
        con una apreciada carga de 238 tanques y 43 aviones de caza desmontados. 
        
        Por parte italiana, varios convoyes consiguen llegar a Trípoli, sufriendo 
        uno de ellos la pérdida de un trasatlántico. De todas formas, el volumen 
        de refuerzos y suministros llegados a las tropas del eje va en aumento. 
        
        Debido a las acciones militares en Grecia y Creta, la marina británica 
        sufre importantes pérdidas, las cuales incluyen tres cruceros y seis destructores 
        hundidos, y graves averías en tres acorazados, un portaaviones, tres cruceros, 
        y doce destructores. 
        
        Nueva acción de refuerzo de aviones para Malta ejecutada por la flota 
        británica de Gibraltar. En este caso llegan a la isla 48 aviones de caza. 
        
        La 10ª Flotilla Mas realiza un ataque contra Gibraltar pero sin ningún 
        éxito, ya que los tres “SLC” por diversas razones se hunden antes 
        de poder atacar a los buques anclados en puerto. 
        
      Junio de 1941 
        
        En un esfuerzo por mantener la aviación de Malta, los británicos realizan 
        este mes tres operaciones consecutivas, con la ya clásica maniobra de 
        hacer despegar desde un portaaviones aviones de caza que luego llegan 
        por sus propios medios a la isla. Gracias a estas operaciones, la aviación 
        de caza de Malta se ve reforzada por 142 aparatos. 
        
        Paralelamente la marina italiana logra hacer pasar varios convoyes por 
        el Mediterráneo, a pesar de la amenaza constante que significan las fuerzas 
        aeronavales británicas de Malta. 
        
        Submarinos británicos y holandeses comienzan a tener éxito en sus ataques 
        a los barcos italianos, hundiendo al menos 9 mercantes. Se organizan nuevas 
        flotillas de submarinos con bases en Malta y Alejandría. 
        
        La flota de Alejandría colabora en las acciones contra las fuerzas de 
        Siria fieles al gobierno de Vichy. 
      
         
           
             
              Cruceros pesados italianos se hacen a la mar  
           | 
         
       
        
      Julio de 1941 
        
        Continúa en el Mediterráneo el intento de italianos y británicos por forzar 
        el paso para abastecer a sus unidades en tierra. Los submarinos británicos 
        aplican dos nuevos métodos: comienzan a atacar en grupos y además, por 
        la noche lo hacen navegando en superficie orientados por radar, logrando 
        con estas técnicas mayores éxitos que en los ataques individuales. 
        
        Por contrapartida, los mercantes italianos comienzan a navegar en zigzag, 
        y a coordinar maniobras de giros simultáneos para eludir el creciente 
        peligro que los amenaza. 
        
        Nueva operación naval británica de refuerzo a Malta, ante el peligro de 
        un asalto directo sobre la isla. Seis mercantes y un transporte de tropas 
        fuertemente escoltados se abre paso hacia la isla fortaleza. El convoy 
        es atacado por la noche por lanchas rápidas italianas, y durante el día 
        por la aviación. A pesar de sufrir averías en varios buques, el convoy 
        llega a destino, evidenciando el control que los británicos aún mantienen 
        sobre las rutas marítimas. El transporte de tropas, que había encallado 
        al comienzo de la operación, zarpó varios días más tarde con otra escolta 
        llegando a destino sin problemas. 
        
        Los italianos realizan otro ataque con sus unidades especiales -lanchas 
        explosivas y “SLC”- contra los barcos anclados en Malta. El ataque 
        fracasa y las embarcaciones italianas son destruidas. 
        
        Submarinos italianos realizan viajes de transporte de combustible hacia 
        los puertos de Africa. De esta manera se procura evitar la pérdida del 
        ya escaso combustible. 
        
      Agosto de 1941 
        
        Sigue la rutina británica de reforzar Malta mediante el lanzamiento de 
        aviones de caza desde portaaviones provenientes de Gibraltar, y también 
        el transporte de combustible a puertos africanos en submarinos italianos. 
        
        Un importante convoy italiano compuesto por varios transatlánticos y mercantes 
        logra llegar a Libia con su un importante contingente de tropas del eje. 
        
        Operación Picadillo - 22 al 26 de agosto: una importante escuadra 
        británica parte de Gibraltar con la intención de hacer creer a los italianos 
        que llevarán más refuerzos a Malta. En realidad el objetivo de Picadillo 
        era minar el puerto de Livorno, tarea encomendada a un solitario y muy 
        veloz crucero minador que se disfrazó para la ocasión como un crucero 
        francés. Los italianos, confiados en sus suposiciones, sacaron al mar 
        a una poderosa flota, prácticamente todos los barcos mayores disponibles, 
        para salir al encuentro de los británicos. Sin embargo, una vez que se 
        pudo minar el acceso a Livorno, la flota británica en su totalidad regresó 
        a su base, dejando a los italianos sin objetivos a los cuales atacar y 
        además, consumiendo prácticamente toda la reserva de combustible que poseía. 
      
         
           
             
              Acorazado italiano Vittorio Veneto, uno de los principales buques 
              de guerra italianos  
           | 
         
       
        
        Importantes actividades de los submarinos alemanes, italianos, británicos 
        y holandeses en aguas del mediterráneo. 
        
      Septiembre de 1941 
        
        Minadores rápidos ingleses comienzan la evacuación de Tobruk de las tropas 
        australianas. 
        
        Usando nuevamente los grandes transatlánticos, los italianos realizan 
        otra gran operación de refuerzo para las tropas en Africa. Dos de los 
        transatlánticos son hundidos por un submarino británico, pero se logra 
        salvar a la mayoría de las tropas que éstos llevaban a bordo. 
        
        Otro submarino británico logra hundir, pese a la escolta italiano, a los 
        tres mercantes de un pequeño convoy. 
        
        Dos nuevas operaciones navales británicas de lanzamiento de cazas hacia 
        Malta son realizadas este mes. 
        
        La noche del 20 de septiembre las unidades especiales de la marina italiana 
        realizan el primer ataque exitoso contra Gibraltar tomando parte de las 
        mismas tres “SLC”. No pudieron atacar a buques de guerra, pero 
        logran hundir un petrolero y dos mercantes. 
        
        Los barcos británicos atacados por las unidades “SLC” formaban 
        parte de un importante convoy para Malta, el cual finalmente leva anclas 
        fuertemente escoltado. Los italianos nuevamente sacan al mar a su flota 
        de superficie, lanchas torpederas y submarinos para cortar el paso del 
        convoy. Finalmente ambas potentes flotas se cruzan sin verse, no llegando 
        a producirse un encuentro naval entre las mismas. Lo mercantes llegan 
        a Malta sin novedad. Aviones torpederos del eje averían al acorazado Nelson. 
        
      Octubre de 1941 
        
        Llegan más submarinos alemanes al Mediterráneo, los cuales pronto empiezan 
        a cobrar víctimas aliadas. De esta forma se observa el contraste entre 
        la eficacia del arma submarina alemana y el poco éxito obtenido por su 
        par italiana. 
        
        Los convoyes italianos con rumbo a Africa comienzan a tener protección 
        aérea directa de la fuerza aérea alemana. 
        
        Finaliza la evacuación de tropas australianas de la asediada Tobruk. 
      Gabriel Mansilla 
        gabman@adinet.com.uy 
      Bibliografía: 
        
        Fabiani, Carlos: “La Segunda Guerra Mundial en Africa (1) De Malta a Madagascar”, 
        Editorial Bruguera, Barcelona, 1974 
       
       s 
          
     |