|  
             A la hora de afrontar el estudio 
              de la planificación de la invasión de Inglaterra, la operación Seelöwe, 
              es importante reseñar que Hitler no pareció nunca tomarlo en serio. 
              Antes de julio de 1940 depositaba su confianza en una paz negociada 
              y, a lo largo de ese mes, enfocó toda su atención a la conquista 
              de la URSS europea. 
            Su actuación desde la proposición 
              de Raeder el 21 de junio de invadir Gran Bretaña y el ofrecimiento 
              de paz a través del discurso en el Reichstag del 19 de julio parece 
              indicar un desinterés manifiesto por dar una solución militar al 
              problema; en junio Hitler ordenó el traslado de los Estados Mayores 
              de las tres Armas (Heer, Luftwaffe y Kriegsmarine) a Giesen, 
              a menos de 50 kilómetros de Ziegenberg, donde se había trasladado 
              el OKW. También en junio, del 25 al 5 de julio, Hitler se trasladó 
              a la Selva Negra con objeto de visitar tanto la línea Maginot como 
              la zona en la que él mismo había combatido durante la PGM. 
            Estos dos hechos fueron claramente 
              perjudiciales para el buen discurrir de los preparativos de Seelöwe. 
              Respecto al primero, el traslado supuso un periodo de confusión 
              y readaptación (Halder, por ejemplo, monopolizó su tiempo los días 
              20, 21, 22 y 26 de julio en cuestiones relacionadas con la mudanza) 
              hasta que, al final, la orden se suspendió. Respecto al segundo, 
              los problemas de comunicación entre el Führer y sus subordinados 
              ralentizaron la necesaria trasferencia de información, llegando 
              a estar obsoleta o anticuada en algunos casos, y desvirtuaron la 
              toma de decisiones en función de la validez de esa información. 
            Incluso en fecha tan tardía 
              como la primera semana de agosto, se procedió al lanzamiento nocturno 
              de folletos con el discurso del Reichstag con la indudable esperanza 
              de llegar a una solución negociada. 
            En suma, como dice K.J. Macksey 
              en “Errores militares de la SGM”, se observa una falta de 
              voluntad de invadir Gran Bretaña. 
            Ateniéndonos al aspecto operacional de Seelöwe, 
              y dejando al margen un efímero intento de examinar la posibilidad 
              de invadir Inglaterra propuesto por Raeder el 15 de noviembre de 
              1939 (la Kriegsmarine veía al Reino Unido como el enemigo a batir), 
              la sección de operaciones del Alto Estado Mayor alemán sólo había 
              trabajado en la planificación anticipada de los conflictos contra 
              los vecinos geográficos de Alemania (Austria, Checoslovaquia, Polonia 
              y Francia), para el resto, se trabajaría al ritmo que marcaran los 
              acontecimientos. 
            La invasión de Inglaterra, 
              según K.J. Macksey, fue planteada por el Heer más bien como el paso 
              de un río algo más ancho de lo habitual. Eso les hizo afrontar las 
              dificultades que se les presentaban con un optimismo sorprendente. 
            Sus primeros estudios hablaban 
              de una primera oleada de ¡40 divisiones!. Posteriormente se concretó 
              que serían trece las divisiones que compondrían la primera oleada 
              más la 7ª Flieger división que sería usada de un modo táctico llenando 
              el espacio entre Dover y Folkestone, allí donde una abrupta costa 
              dificultaba los desembarcos. 
            La distribución sería la siguiente: 
            
               
                |  
                   E.  
                    | 
                 
                   Comandante  
                    | 
                 
                   Divisiones  
                    | 
                 
                   Zona de 
                    embarque  
                    | 
                 
                   Zona de 
                    desembarco  
                    | 
                 
                   GE.  
                    | 
               
               
                |  
                   XVI 
                  | 
                 
                   Busch 
                  | 
                 
                   6 
                  | 
                 
                   Calaise 
                  | 
                 
                   Entre Ramsgate y Bexhill 
                  | 
                 
                   A. (Rundstedt) 
                  | 
               
               
                |  
                   IX 
                  | 
                 
                   Strauss 
                  | 
                 
                   4 
                  | 
                 
                   El Havre 
                  | 
                 
                   Brighton e isla Wight 
                  | 
                 
                   A. (Rundstedt) 
                  | 
               
               
                |  
                   VI 
                  | 
                 
                   Von Reichenau 
                  | 
                 
                   3 
                  | 
                 
                   Cherburgo 
                  | 
                 
                   Entre Lymeregis y Weimouth 
                  | 
                 
                   B. (Bock) 
                  | 
               
             
            El desembarco se realizaría 
              en 4 días y se compondría de 250000 hombres y 650 carros de combate 
              trasladados en 155 transportes (700000 Tm.), 3000 embarcaciones 
              más pequeñas; 1722 barcazas, 471 remolcadores y 1160 lanchas a motor. 
            Tras una semana, comenzarían 
              su avance; los ejércitos XVI y IX hasta Southampton y Gravesand, 
              el VI hasta Bristol. 
            El 2º objetivo, con la ayuda de un segundo 
              escalón (la segunda oleada se compondría de 6 DAC y 3 DM en 3 CE; 
              la tercera oleada de 9 DI y la cuarta de 8 DI), buscaría establecer 
              una línea entre Maldon y la desembocadura del Severn. 
            
               
                |  
                   Notas: 
                    DAC = División Acorazada. DM = División Motorizada. 
                    CE = Cuerpo de Ejército. E= Ejército. DI= Divisiones 
                    de Infantería 
                 | 
               
             
            En estos primeros análisis 
              se contaba con la marina italiana para fijar a la Royal Navy en 
              el Mediterráneo. 
            Durante el transporte de las 
              fuerzas de invasión, al Kriegsmarine protegería sus flancos con 
              campos de minas. 
            El mayor problema radicaba 
              en el apoyo artillero. La artillería (sin dirección de tiro por 
              radar) protegería primero desde la costa francesa para luego ser 
              trasladada a la británica y hacer lo propio desde allí. 
            Un proyecto de cara a paliar 
              el problema del apoyo artillería fue la valoración, aunque posteriormente 
              se desestimó, usar como monitores (baterías flotantes) al Schlesien 
              y al Schleswig-Holstein (que se habían usado para bombardear 
              la península de Hel durante la campaña de Polonia) pero se tardaría 
              demasiado en equiparlos convenientemente. 
            Sólo se usarían 27 embarcaciones 
              artilladas como artillería (3” y 37 mm). 
            Tras los reparos expresados por la Kriegsmarine, 
              la versión definitiva de Seelöwe mostraba una primera oleada transportada 
              en 11 días compuesta por 9 Divisiones de Infantería y la 7ª Flieger 
              División. 
   
            
               
                |  
                   E.  
                    | 
                 
                   Nº divisiones  
                    | 
                 
                   Zona de embarque  
                    | 
                 
                   Desembarco  
                    | 
               
               
                |  
                   XVI 
                  | 
                 
                   4 
                  | 
                 
                   Rótterdam, Amberes, Dunquerque y Calais. 
                  | 
                 
                   Folkestone-San Leonardo 
                  | 
               
               
                |  
                   IX 
                  | 
                 
                   2 
                  | 
                 
                   Boulogne. 
                  | 
                 
                   Bexhill-Eastbourne 
                  | 
               
               
                |  
                   IX 
                  | 
                 
                   3 
                  | 
                 
                   El Havre. 
                  | 
                 
                   Beachy Head-Brighton. 
                  | 
               
             
            La 7ª Flieger div. Saltaría al norte de Folkestone 
              para luego facilitar el paso del Canal Militar Real y bloquear la 
              carretera Canterbury-Folkestone. 
            
               
                | 
                   Nota: 
                    Student no estaba de acuerdo con el uso táctico de 
                    sus paracaidistas. Observaba que las defensa antiparacaidistas 
                    habían aumentado mucho en la DZ (Zona de Desembarco) 
                    y defendía un uso estratégico de sus unidades; 
                    saltando sobre aeródromos al interior y atacando las 
                    defensa costeras, ulteriormente, por la espalda. La herida 
                    fortuita en la cabeza durante un intercambio de disparos entre 
                    Fallschirmjägger y holandeses en Rótterdam, privó 
                    a la Wehrmacht de un oficial instruido en el uso de las fuerzas 
                    paracaidistas. 
                    
                 | 
               
             
            Otras tropas aerotransportadas 
              serían lanzadas en las alturas que quedan a espaldas de Brighton. 
            Las cabezas de puente se ampliarían 
              en dos impulsos hasta una línea que discurriría Portsmouth-Petersfield-Guildford-Reigate-Gravesend. 
            La primera oleada estaría compuesta por 6700 
              hombres de cada división; 
            
               
                Folkestone-San 
                  Leonardo 
                  Bexhill-Eastbourne 
                  Beachy Head-Brighton | 
                 
                   26800 
                    13400 
                    20100 
                   
                 | 
               
             
            El asalto se realizaría al 
              despuntar el día 21 de septiembre. 
            Como movimiento de diversión 
              se planificó la operación HERBSTREISE (viaje de otoño) en 
              la que, el día S-2, 4 cruceros y 2 vapores de línea (entre ellos 
              el Europa y el Bremen) zarparían del sur de Noruega rumbo a la costa 
              nordeste del Reino Unido (entre Aberdeen y Newcastle). Luego regresarían 
              aprovechando la noche y repetirían la operación al día siguiente. 
            La toma de un puerto se consideraba vital. 
              Folkestone era el mayor de la primera fase, aunque el MI-14 inglés 
              estimaba que tras las demoliciones sólo podrían descargarse 150 
              Tm. al día. A la semana esa cifra ascendería a 600 Tm/día (el cálculo 
              de consumo de una división alemana se estimaba en 300 Tm/día). Dover, 
              posteriormente, ofrecería 800 Tm. En suma, menos que las necesidades 
              de la primera oleada; 3300 Tm. 
            
               
                |  
                   Messermicht Me-321: Un planeador 
                    gigante 
                    
                    
                    
                  El Messermicht Me-321, 
                    planeador diseñado para la operación Seelöwe 
                    y evidentemente, no usado en la misma. En la primer foto se 
                    observan los patines de un Me-321 posado en tierra. La segunda 
                    foto muestra a un Me-321 remolcado por dos He 111. La última 
                    foto muestra a los dos He 111 unidos con un ala en común 
                    y un quinto motor central. Este raro avión era gobernado 
                    por la carlinga de babor. 
                 | 
               
             
              
           | 
           
             CRONOLOGÍA PARALELA 
             
            21 mayo 1940 Raeder propone invadir Inglaterra. 
            15 junio Hitler plantea la disolución de 
              40 divisiones. 
            17 junio Warlimont confirmó que no había 
              preparado ningún plan de invasión. 
            21 junio Aún no se estaba trabajando en 
              el asunto para desesperación de los mandos de los estados mayores 
              de CE y E. 
            Pocos días después Halder toma conciencia, por 
              fin, de la necesidad de acabar con Gran Bretaña cuanto antes; así 
              que mandó al jefe de la sección de operaciones, Col. Von Greifenberg, 
              el planteamiento de la acción contra Inglaterra y Rusia. 
              La sección se reorganizó en grupos de trabajo. 
            29 junio El OKH transmite a la Kriegsmarine 
              un informe de sus necesidades; 13 divisiones (250000 hombres) debían 
              desembarcarse entre Lyme Bay y Ramsgate. 10 Días después desembarcaría 
              una segunda oleada. 
            30 junio Hitler examina un informe de Jodl: 
              “La continuación de la guerra contra Inglaterra”. Se señalan tres 
              posibilidades; 
             
                
                Bloqueo económico 
                  
                Ataques terroristas contra los centros habitados 
                  
                Desembarco previa consecución de la superioridad aérea. 
             
            2 julio de 1940 Se da el visto bueno para 
              llevar a cabo los preparativos. 
            13 julio Mussolini ofrece tropas y aviones 
              de cara a la invasión; pero es rechazado (veáse el apartado: Italia 
              y Francia: ¿Aliados de Alemania en Seelöwe?). 
            16 julio 13 Divisiones ocupan las bases 
              del Canal de la Mancha bajo el mando de Von Rundstedt. 
            19 julio Discurso de Hitler ante el Reichstag 
              proponiendo la paz a Gran Bretaña. 
            28 julio La Kriegsmarine manifiesta lo lejos 
              que está de los requerimientos de Seelöwe; sólo podría reunir una 
              leve barrera de destructores, torpederos y u-boats. 
            Se tardarían ¡10 días! en trasportar al primera 
              oleada. 
            El alte. Fricke expuso que la experiencia noruega 
              había convencido a Raeder para no usar las unidades pesadas de la 
              flota. 
            31 julio Raeder presentó un informe a Hitler, 
              Jodl, Keitel, Brauchitsh y Halder en el que indicaba: 
            1.- Travesía difícil con oscuridad total. 
            2.- El asalto debía realizarse dos horas antes 
              de la pleamar. 
            3.- Recomendó los periodos 20-26 de agosto y 19-26 de septiembre. 
            4.- El mar debería estar en calma. 
            5.- La mejor época sería mayo de 1941. 
            A tenor de las carencias de la Kriegsmarine, ésta 
              propone desembarcos en un frente estrecho, lo cual es inmediatamente 
              rechazado por Halder. 
            De reseñar es el intento de desvinculación de la 
              marina para 1940 y la recomendación de que Seelöwe se retrasase 
              hasta mayo de 1941. Sin embargo, todo quedará supeditado a la actuación 
              de la Luftwaffe; si se consigue el dominio aéreo Seelöwe proseguirá. 
              En caso contrario se postergará. 
            La normativa número 17 ordena que la Luftwaffe 
              doblegue a la RAF. 
            6 agosto Se intensifica la guerra aérea. 
            
               
                |  
                   Por otro lado se empiezan a estudiar planes 
                    para una campaña en el Mediterráneo que incluía un ataque 
                    a Gibraltar (operación Félix), el apoyo de unidades 
                    panzer a los italianos en Libia, una ofensiva contra 
                    Palestina desde la Siria francesa y una campaña para 
                    apoderarse del Canal de Suez. Incluso, se pensó en invitar 
                    a los soviéticos en una acción hacia el Golfo Pérsico. 
                  Los últimos días de agosto ven como la URSS 
                    se desmarca asustada por el despliegue alemán en Rumania; 
                    despliegue consecuencia de la amenaza que la ocupación de 
                    Bucovina representaba para los vitales campos petrolíferos 
                    de Ploesti. 
                  La ayuda panzer a los italianos en Libia 
                    se concretaría en el envío del DAK (Deutschland Afrika 
                    Korps) en febrero de 1941. 
                  La ofensiva desde Siria se diluyó definitivamente 
                    cuando, por un lado, se enfriaron las relaciones con la Francia 
                    de Vichy y, por otro los ingleses conquistaron (o liberaron, 
                    como les gusta indicar) esa colonia. 
                  Por último, Gibraltar. No se llegó a un acuerdo sobre la 
                    entrada de España en la guerra, así que todo quedó en la mesa 
                    de planificación. 
                 | 
               
             
            1 septiembre 1940 Se ordena el traslado de la flota al Canal 
              y se marca el 21 de septiembre como el día S (Stag). 
            5 septiembre Quedan anulados todos los permisos 
              de la Wehrmacht. 
            7 septiembre Con el bombardeo masivo de Londres se desata 
              el pánico en Gran Bretaña; se piensa que es el día S y se transmite 
              la clave de que el desembarco ha comenzado (Cromwell). 
            11 septiembre Ese día, en que Hitler debía 
              dar la orden de prosecución o anulación de Seelöwe, no se toma ninguna 
              decisión creando, consiguientemente algo de confusión. 
            13 septiembre Hitler comprende que Seelöwe no puede realizarse 
              en 1940 aunque opta por mantener las parafernalia con la esperanza 
              de que Gran Bretaña se quebrantara y cediera. 
            
               
                |  
                   Hay que decir que la amenaza de invasión había desviado los 
                    destructores de la Home Fleet de su tarea de protección de 
                    convoyes facilitando la acción de “las manadas de lobos” (táctica 
                    para la guerra submarina diseñada por Doenitz) sobre estos. 
                 | 
               
             
            17 septiembre El OKW toma conciencia de 
              que la invasión no se producirá ese año (aunque habrá que esperar 
              al 12 de octubre para recibir del Führer la orden definitiva). 
            19 septiembre Se retiran 8 grandes mercantes 
              del Canal para operaciones de abastecimiento en Noruega. 
            13 diciembre 1940 Halder dice al OKH que, aunque pospuestas, 
              Seelöwe se puede reactivar (al igual que la operación Félix. Se 
              centra el trabajo en la operación Marita (conquista de Grecia). 
           |