|   | 
      
       Casos de Estudio 003: 
      Estudio de factibilidad de la 
         
        Operación "Seelöwe" 
      Análisis de una eventual contribución 
        aérea italiana a "Seelöwe"
      
        
        En junio de 1940 los principales aviones italianos eran los cazas Fiat 
        G.50 Freccia, y Machi MC-200 Saeta, y los bombarderos trimotores Fiat 
        BR.20 Cicogna y Savoia-Marchetti SM.79 Sparviero. Todos estos aviones 
        tenían características más pobres que los similares británicos y alemanes, 
        y peor aún, seguían en servicio modelos más anticuados como los cazas 
        biplano Fiat CR-32 y Fiat CR-42 Falco. En realidad la fuerza aérea italiana 
        se vio inmersa en la guerra cuando atravesaba un período de transición 
        hacia aparatos más modernos. Por ejemplo los cazas solamente tenían dos 
        ametralladoras, comparadas con las 8 de los cazas británicos 
        
        La fuerza aérea italiana disponía el 10 de junio de 1940, cuando entró 
        en la guerra de: 
      
         
          | Regia 
            Aeronautica en 1940 | 
         
         
          | Fiat C.R.32 (caza) | 
           
             177 
           | 
         
         
          | Fiat C.R.42 (caza)  | 
           
             143 
           | 
         
         
          | Fiat G.50 (caza) | 
           
             118 
           | 
         
         
          | Macchi C.200 (caza)  | 
           
             144 
           | 
         
         
          | Breda 65 (bomb.)  | 
           
             154 
           | 
         
         
          | Breda 88 (bomb. bimotor)  | 
           
             81 
           | 
         
         
          | S.M.81 (bomb. trimotor)  | 
           
             293 
           | 
         
         
          | S.M.79 (bomb. trimotor)  | 
           
             612 
           | 
         
         
          | B.R.20 (bomb. bimotor) | 
           
             172 
           | 
         
         
          | Ca 309/310/311 (bomb. bimotor)  | 
           
             280 
           | 
         
         
          | C.Z.501/506 (hidro/bomb)  | 
           
             198 
           | 
         
         
          | Otros | 
           
             ~700  
           | 
         
         
          | Total | 
           
             ~3000  
           | 
         
       
       
        
        Al verse obligada la fuerza aérea a desplegarse no solamente en territorio 
        continental, sino también en las colonias de África, el potencial de la 
        misma se veía reducido. Si bien los aviones más anticuados eran enviados 
        principalmente a las colonias, la presencia de los británicos en el Mediterráneo 
        y Egipto obligaba a mantener en esas zonas grandes números de aviones. 
        De esta forma, la cantidad de aviones que podrían haberse usado en apoyo 
        a “Seelöwe” resulta limitada. 
        
        Durante la batalla de Inglaterra, Mussolini, en contra de los deseos de 
        Hitler y de muchos de los mandos italianos, envió a Bélgica una fuerza 
        de 200 aviones (incluyendo 75 bombarderos Fiat BR.20 Cicogna, 50 cazas 
        Fiat CR.42 y 48 cazas Fiat G.50) con el fin de intervenir en la batalla 
        aérea y sumarse laureles de una batalla casi ganada, como había pasado 
        en Francia. Tuvieron un pobre desempeño en contra de los aviones de la 
        RAF. Debieron recurrir a ataques nocturnos o bien limitar notablemente 
        las bombas transportadas por cada avión (1.500 libras), a los efectos 
        de ganar algo de velocidad y evitar ser blancos fáciles de los cazas ingleses. 
      
         
           | 
          Caza Fiat CR.42  | 
          Caza Fiat G.50 | 
          Bombardero Fiat BR.20 | 
         
         
          | Velocidad  | 
          430 km/h | 
          471 km/h | 
          430 km/h | 
         
         
          | Alcance  | 
          775 km | 
          1.000 km | 
          1.240 km | 
         
         
          | Armamento  | 
          2 ametralladoras | 
          2 ametralladoras | 
          4 ametralladoras y 1.600kg de bombas | 
         
       
        
        El Hurricane alcanzaba los 521 km/h y el Spitfire 594km/h, armados ambos, 
        como se ha mencionado con 8 ametralladoras. 
        
        Evidentemente la Regia Aeronautica no estaba en condiciones de ofrecer 
        gran ayuda a los alemanes en su intento por doblegar a los británicos. 
        Podría haber desempeñado tareas secundarias, como forma de crear 
        mayor confusión en el Mando de Cazas, pero siempre que los aviones italianos 
        se enfrentaran a los más veloces y ágiles (y sobre todo mejor armados) 
        Spitfire y Hurricane, saldrían perdiendo. De todas formas, se podría haber 
        coordinado con la Luftwaffe, de manera de que primero entraran los aviones 
        alemanes en las pantallas de radar y en el espacio aéreo inglés; seguidos 
        al rato por los italianos, quienes podrían atacar blancos ubicados sobre 
        la costa, evitando de esta forma al grueso de los cazas británicos. El 
        Mando de Cazas seguramente concentraría su esfuerzo en detener a los primeros 
        incursores, quedando con pocos aviones para enfrentar a los italianos. 
        En el caso supuesto de que los británicos decidieran detener ambas oleadas, 
        reducirían entonces la presión sobre los alemanes. 
        
        Se debe tener en cuenta que durante el desarrollo real de la Batalla de 
        Inglaterra se dio la orden de que los cazas británicos no protegieran 
        a los buques que navegaban por el canal, razón por la cual, usar a la 
        Regia Aeronautica para atacar a la navegación en aquél, no hubiera dado 
        resultados desde el punto de vista a de atraer a los cazas enemigos. 
      
         
          |  
               
            El Spitfire británico, que junto al Hurricane eran más 
              ágiles, más veloces y mejor armados que sus contrapartes 
              italianos. (Nota: la fotografía corresponde a un Supermarine 
              Spitfire Mk IX, modelo que comenzó a salir de las cadenas 
              de producción a principios de 1942. De este modelo se construyeron 
              5.665 ejemplares) 
             | 
         
       
        
        Tampoco se debe descartar el caso hipotético de que si los incursores 
        italianos fueran interceptados por un grueso número de cazas británicos, 
        las bajas para los atacantes serían prohibitivas, debido a la poca eficiencia 
        de los cazas italianos y el escaso armamento defensivo de sus bombarderos. 
        
        La posibilidad de que las escuadrillas de bombarderos o de cazas italianos, 
        o ambas, se unieran a las de los alemanes en operaciones conjuntas, debe 
        ser descartada por múltiples factores, entre los que se encuentran la 
        carencia de radio en muchos de los aviones italianos, la falta de experiencia 
        en operaciones semejantes y las diferentes características de ambas fuerzas, 
        y no menos importante, el bajo concepto que tenían muchos de los altos 
        mandos alemanes con respecto a la capacidad combativa de la aviación de 
        sus aliados. 
      Gabriel Mansilla 
        gabman@adinet.com.uy 
       
       s 
          
     | 
      |