|   
       Casos de Estudio 003: 
      Estudio de factibilidad de la 
         
        Operación "Seelöwe" 
      La Home Guard
      
        
        En 1925 fue montada la Defensa Pasiva de Gran Bretaña que básicamente 
        debería organizarse para la previsión de ataques aéreos. La misma controlaba 
        escuadrillas de cazas, bombarderos y en cierta forma el Cuerpo de Observadores. 
        Se mantenía bajo el control directo del Ejército a los cañones antiaéreos. 
        El Ministerio de Correos y el de Comercio (responsable en aquella época 
        de las estaciones de guardia costera), junto con el Ejército, la Armada 
        Real y la Aviación Real estaban comprometidos también en su colaboración 
        con la Defensa Pasiva, que en definitiva era la organización encargada 
        de poner en guardia a la nación contra incursiones aéreas 
        
        Para el año 1936 las Fuerzas Aéreas de Gran Bretaña fueron reorganizadas 
        y se suprimió la Defensa Pasiva, sustituyéndola por mandos formados para 
        especializadas tareas operacionales. Mandos de instrucción y mantenimiento, 
        mando costero, mando de bombarderos y mando de cazas 
      
         
          |  
               
            El Hurricane, el avión más numeroso 
              del Mando de Caza en 1940 
           | 
         
       
        
        El Mando de Cazas pasó a tener el control completo de las defensas antiaéreas 
        y del Cuerpo de Observadores 
        
        En caso de esperarse una invasión alemana inmediata la palabra clave “Cromwell” 
        sería radiada. En efecto a las 8:07 de la noche del sábado 7 de septiembre 
        el Ejército fue puesto en “Alerta uno”. Por su parte la Guardia Civil 
        convocó a sus fuerzas según el método convenido: tocando las campanas 
        de las iglesias 
        
        El planteamiento formal para la creación de un sistema de defensa nacional 
        fue realizado a través de la radio en mayo de 1940 por Anthony Eden, Ministro 
        de Defensa. En un principio de le llamó Cuerpo Voluntario de Defensa Nacional 
        y estaría formado por voluntarios sin paga. El primer día del llamado 
        se anotaron doscientos cincuenta mil hombres y al llegar el verano eran 
        ya un millón 
        
        El entrenamiento de estas tropas era básicamente para que pudieran enfrentar 
        con éxito a tropas paracaidistas enemigas. Para el mes de julio, la anterior 
        designación de Cuerpo Voluntario de Defensa fue reemplazada por el de 
        Guardia Nacional (Al principio a los componentes de la Home Guard se les 
        denominó parashots; por la amenaza de un desembarco aéreo y se crearon 
        los “Ironsides” pequeños grupos de hombres armados, de gran movilidad 
        para la defensa contra los ataques paracaidistas ) 
        
        El 23 de julio de 1940 los Voluntarios de la Defensa Nacional son llamados 
        para formar parte de la Guardia Nacional en Gran Bretaña. Se enrolan más 
        de 1.300.000 hombres comprendidos entre los 17 y los 65 años de edad. 
        Su uniforme consistía únicamente de un brazalete distintivo colocado sobre 
        las ropas civiles 
        
        Estas tropas tan dispares, mal armadas y peor entrenadas causaban poca 
        impresión como unidad efectiva de combate, lo que llevó a las autoridades 
        a censurar las fotografías donde se mostraba a la Guardia Nacional en 
        su verdadero estado 
        
        Se nombraron comandantes por los gobernadores de los condados tras consultar 
        a los militares de mayor graduación de los distritos y se eligieron oficiales 
        retirados como organizadores de área, zona o grupo, y nombraron a los 
        jefes locales (El 3 de agosto las unidades se incorporan a los regimientos 
        de sus condados) 
        
        Primero se pensó en formar únicamente compañías. Luego, en zonas populosas 
        se formaron batallones bajo el mando directo del cuartel general de la 
        zona. 
        
        Se recurrió a todo tipo de medidas para dotar a la Guardia Nacional de 
        armamento. Por ejemplo automóviles civiles fueron protegidos con planchas 
        de acero para crear improvisados “blindados”. En un principio se pretendió 
        que al menos la tercera parte de estas tropas tuvieran su propio fusil, 
        pero en la práctica no se alcanzó a esa cifra. Incluso de hizo común el 
        uso de la “pike”, que consistía en un largo tubo de metal al que se le 
        había añadido una bayoneta en la punta. Solamente con la llegada de medio 
        millón de rifles provenientes de los Estados Unidos el problema fue solucionado, 
        pero acotamos que estas armas eran de la Primera Guerra Mundial (En Estados 
        Unidos creó un Comité Americano para la Defensa de los Hogares Ingleses 
        que envió gran número de rifles de caza, pistolas, escopetas y gemelos) 
        
        Incluso se pidieron armas automáticas y ametralladoras a los museos y 
        coleccionistas, pero más tarde el uso de estas armas fue prohibido debido 
        al riesgo de su uso por parte de aficionados... 
        
        Era normal en aquellos días en que se esperaba la invasión, ver a parejas 
        de integrantes de la Guardia Nacional patrullando la campiña británica 
        en bicicletas y armados con escopetas de caza 
      
         
          |  
               
              Como parte de las medidas para contrarrestar un ataque con tropas 
              aerotransportadas, fueron suprimidas todas las señalizaciones de 
              calles y rutas, estaciones de metro, ferrocarril, etc.. También 
              fueron quitadas las referencias en los edificios públicos y en los 
              medios de transporte. Además se colocaron en los terrenos aptos 
              para el aterrizaje de planeadores todo tipo de obstáculos, desde 
              troncos clavados en el suelo hasta automóviles en desuso para que 
              entorpecieran las posibles pistas de aterrizaje. En los tramos planos 
              de las carreteras se colocaban arcos de acero que permitían el paso 
              de vehículos por debajo, pero evidentemente serían un obstáculo 
              insalvable para los frágiles aviones. Otra medida adicional fue 
              la obligatoriedad de aparcar e inmovilizar en lugares apropiados 
              los vehículos civiles como automóviles, motos y bicicletas para 
              evitar de esta forma su uso inmediato por parte del enemigo 
              
              En el mes de agosto y a los efectos de mejorar la coordinación entre 
              la Guardia Nacional y el ejército regular, fuero asignados oficiales 
              del ejército para incorporarse a la Guardia Nacional 
              
              Una vez que el peligro de la invasión se disipó, comenzaron las 
              deserciones dentro del plantel de voluntarios, razón por la cual 
              a partir de noviembre de 1941 fueron implantados mandos y jerarquías 
              militares en la organización de la misma 
              
           | 
           
            
             El recurso de eliminar o de cambiar los carteles de señalización 
              provocó que muchos ingleses también se desorientaran... 
           | 
         
       
        
        Como medida de seguridad adicional fueron encerrados en campos de concentración 
        los miembros de las organizaciones pronazis, entre ellos Sir Oswald Mosley, 
        jefe de la Unión Británica de Fascistas 
        
        Las playas del sur de Inglaterra, consideradas aptas para operaciones 
        de desembarco, fueron prohibidas al uso del público y se procedió a colocar 
        en ellas todo tipo de obstáculos, como minas, alambradas, dientes de dragón, 
        y nidos de ametralladoras colocados en los lugares estratégicos que las 
        cubrían. Sin embargo la población de esas zonas no fue evacuada y solamente 
        se tomó el control de aquellas edificaciones consideradas de inmediato 
        valor militar. En el resto de los casos simplemente se avisó a sus ocupantes 
        que en caso de emergencia se les podría desalojar de las mismas sin previo 
        aviso 
        
        Se tomó la decisión de que fueran integrantes de la Guardia Nacional quienes 
        se hicieran cargo de las ametralladoras emplazadas en las carreteras interiores, 
        hasta que la presencia de efectivos regulares del ejército se hiciera 
        necesaria 
        
        Era tan escasa la confianza depositada al inicio en la Defensa Local de 
        Voluntarios que se decía que la LDV (Local Defense Volunteers) significaba 
        Look, Duck and Vanish, es decir, mirar, esconderse y desaparecer... 
        
        Home Guard: en julio de 1940 tenía 500.000 hombres organizada en batallones 
        cuyas compañías oscilaban entre 300 a 400 hombres. Solamente la tercera 
        parte de estas fuerzas disponía de armamento militar, el resto usaba rifles 
        de caza, pistolas deportivas, “pikes”, etc...La misión de la Home Guard 
        era la defensa de edificios importantes, cruces de carreteras, estaciones 
        de tren, fábricas, y el patrullaje de la zona rural y costera 
        
        El mayor aporte de la Home Guard fue que permitió el entrenamiento de 
        las unidades regulares y que ciertos cuerpos (como la policía) se dedicaran 
        a sus labores 
        
        Guerra de guerrillas: El general Andrew Thorne propuso crear unas 
        “partidas de retaguardia” para hostigar los preparativos alemanes de cara 
        a la segunda fase de su avance hacia Londres. El mando se dio a Peter 
        Fleming (Autor del libro “Hitler y León Marino”). Se denominaron Unidades 
        Auxiliares y contaban con elementos de la Home Guard dirigidos por 
        oficiales del ejército (por cada una de las células). Los zapadores del 
        XII CE propusieron crear escondrijos subterráneos abastecidos. Se formaron 
        20 ó poco más de estas unidades guerrilleras. Su composición en el verano 
        de 1940 era de 1 Oficial y 12 soldados al mando de un subalterno, 2 hombres 
        de transmisiones y 1 despensero (furriel), más un escribiente. A esto 
        se le denominó Fuerza de Choque. Dependientes de este núcleo y 
        esparcidas a los largo de su territorio estarían pequeñas células de Home 
        Guards (de composición variable). Los abrigos estarían en zonas boscosas 
        o de espesos matorrales. Entre la Fuerza de Choque y las células, la comunicación 
        se establecería mediante enlaces (mensajeros). 
      Agradecimiento: a José Ignacio 
        Pasamar López por el material aportado para el presente artículo 
      Gabriel Mansilla 
        gabman@adinet.com.uy 
       
       s 
          
     |