|   | 
      
       Casos de Estudio 003: 
      Estudio de factibilidad de la 
         
        Operación "Seelöwe" 
      Situación del Ejército Británico
      
        
        La situación del Ejército Británico era bastante comprometida en los meses 
        posteriores a la evacuación de Dunkerke. No solamente habían sido expulsados 
        del continente europeo (con el sabido efecto desmoralizador y de desorganización 
        de sus unidades) sino que debieron abandonar casi todo el material pesado 
        de sus unidades. Para sumar un punto más a este estado de fragilidad, 
        los británicos tenían que velar al mismo tiempo por sus posesiones en 
        todo el globo, en especial las más amenazadas de África. De todas formas, 
        la fragilidad de los británicos era relativa, pues en el peor de 
        los casos se deberían enfrentar a un ejército alemán que desembarcase 
        en sus costas, falto de blindados y artillería en gran cantidad, y con 
        el consabido problema de los suministros. 
        
        Se calculaba en ese momento, que serían necesarias 3 semanas para reorganizar 
        la BEF. Entre tanto solamente se disponían de 15 divisiones de infantería 
        y 1 División Acorazada (DAC). El potencial medio de las mismas era de 
        11.000 hombres (la mitad de sus efectivos) y 2 de ellas no tenían una 
        instrucción adecuada; 5 tenían poca instrucción; y solamente 9 estaban 
        bien entrenadas. 
        
        Para junio de 1940 la fuerza del ejército británico en las islas metropolitanas 
        era de: 200 tanques medianos y pesados, 300 tanques ligeros, 786 cañones 
        de campaña y 167 cañones contracarro. 
        
        Como resultado de que Inglaterra era la única nación que seguía en pie 
        contra Alemania e Italia, las fuerzas de otras naciones que pudieron escapar 
        a la destrucción se les unieron, resultando que para octubre de 1940 el 
        ejército británico contaba además con la disponibilidad de : 18.000 polacos, 
        850 franceses, 15.000 noruegos, 1.500 holandeses, 800 belgas y 3.000 checoslovacos. 
 
      
         
          |  
               
              Los alemanes estimaban que en Gran Bretaña había 34 ó 35 divisiones 
              cuando realmente había 29 y 8 Brigadas (6 de ellas blindadas). Según 
              los primeros cálculos alemanes, cuando estimaban en 20 las divisiones 
              británicas, suponían necesarias 40 divisiones propias para la invasión, 
              es decir una superioridad de 2 a 1. 
              
              A pesar de la inminente amenaza de invasión, el 10 de agosto, el 
              Estado Mayor Imperial resuelve, con la aprobación de Churchill, 
              enviar en forma inmediata a Egipto una fuerza de 154 tanques, de 
              los cuales 50 eran del tipo pesado Mark II “Matilda” y una importante 
              cantidad de piezas de artillería, ametralladoras y cañones antitanques. 
              De esta forma la defensa de las Islas Británicas quedaba, en ese 
              momento, reducida a la mitad en cuanto a vehículos blindados. 
           | 
           
               
            El carro de infantería Matilda II desesperadamente necesitado 
              por el Ejército británico ante la amenaza de invasión 
           | 
         
       
        
        El equipo disponible en Gran Bretaña enfrentaba además el problema del 
        racionamiento de municiones. Se disponía del siguiente material: 
       
         
          o Cañones cc de 2 pulgadas: 54 
          o Cañones Bren: 2300 
          o Morteros de 2 y 3 pulgadas 
            poquísimos 
          o Carros blindados: 37 
          o Tanquetas: 395 
          o Tanques de Infantería: 72 
          o Tanques pesados: 33 
          o Cañones de campaña: 420 (200 
            granadas p.u.) 
          o Cañones medios y pesados: 163 
            (150 granadas p.u.) 
          o Más 47 Baterías Costeras. 
         
       
      Un ejemplo de lo anterior es que 
        en St. Margaret's Bay (Dover) existía un frente de entre 6 y 8 kilómetros 
        cubierto sólo por 3 cañones cc con 6 disparos cada uno. 
        
        El general Ironside (general jefe de las Fuerzas armadas metropolitanas) 
        planteó un plan defensivo de 3 barreras: 
       
         
          o 1.- Zona atrincherada en la 
            costa con defensores adiestrados y una reserva móvil. 
          o 2.- Home Guard con una defensa 
            en profundidad en el sur. 
          o 3.- Reserva principal. 
         
       
      Agradecimiento: a José Ignacio 
        Pasamar López por el material aportado para el presente artículo 
      Gabriel Mansilla 
        gabman@adinet.com.uy 
       
       s 
          
     | 
      |