|   
       Casos de Estudio 003: 
      Estudio de factibilidad de la 
         
        Operación "Seelöwe" 
      Dos enfoques: asalto en un frente estrecho o asalto 
        en un frente amplio
      
      ASALTO EN UN FRENTE AMPLIO 
        
        Los planes originales para “Seelöwe” del Ejército (Halder y su estado 
        mayor) incluían una fuerza de asalto de más de 500.000 soldados, varios 
        cientos de tanques y miles de caballos, los que embarcarían en Calais 
        y Le Havre para ser desembarcados en un frente amplio entre la boca del 
        Támesis y Porstmouth 
        
        El primer objetivo sería consolidar las cabezas de puente, y luego los 
        blindados serían lanzados hacia el norte, hacia Londres. 
        
        Una segunda fuerza de invasión, más pequeña, embarcaría en Cherburgo y 
        su destino sería Weymouth y Malcombe Regis, y avanzaría hacia Bristol, 
        con la misión de apartar a las tropas británicas de la zona principal 
        de operaciones. 
        
        Desde el punto de vista del Ejército, a pesar de la magnitud de la empresa, 
        no se trataba de otra cosa que de un cruce de un río a gran escala. 
        En el memorando del general Jodl del día 12 de julio se mencionaba que 
        las dificultades podrían superarse si la invasión tomaba “el aspecto 
        del paso de un río por las fuerzas en un frente muy extenso... En esta 
        operación la función artillera correspondería a la Luftwaffe. La primera 
        oleada de tropas de desembarco tenía que ser muy importante, y en el estrecho 
        de Dover era necesario, para sustituir los puentes, establecer un pasillo 
        de mar a cubierto de cualquier ataque naval.” 
        
        El Ejército esperaba que el factor sorpresa estuviera de su lado, es decir, 
        lograr tomar a los británicos por sorpresa en el momento del desembarco 
        
        Fecha fijada por el Ejército: mediados de agosto 
        
        La marina aseguraba que no se podrían cumplir de ninguna manera los preparativos 
        para esa fecha y que en caso de poder hacerlo, precisarían de seis semanas 
        para transportar las tropas de invasión, (desde el comienzo de la misma), 
        lo cual era totalmente inaceptable para Halder 
        
        Según palabras de Halder, el plan de la marina era como hacer pasar a 
        sus tropas “directamente a través de una máquina de hacer salchichas” 
      
         
          |  
             El objetivo final de ambos planes: tropas alemanas 
              ocupando Londres... 
           | 
         
         
          |  
            
           | 
         
         
          |  
            
           | 
         
       
      ASALTO EN UN FRENTE ESTRECHO 
        
        La Marina veía poco factible el plan del Ejército, dados los escasos recursos 
        con que contaba para poder transportar y proteger a tantas tropas en un 
        frente tan amplio. (La Kriegsmarine había perdido 10 destructores y 3 
        cruceros en la campaña de Noruega) 
        
        Se necesitaba tiempo para despejar los puertos y cursos de agua interiores 
        del Canal de la Mancha, lo cual llevaría tiempo 
        
        Otro factor negativo era que las barcazas de desembarco tendrían que alistarse 
        a la vista de los aviones ingleses, con lo cual el factor sorpresa se 
        desvanecía y además quedaban expuestas a ser atacadas. Esto en especial 
        fue destacado por Raeder a Hitler en la conferencia del 21 de julio 
        
        Según Raeder no se trataba solamente de un “cruce de río” como proponía 
        el Ejército y además consideraba absurda la posibilidad de llevar a cabo 
        el ataque por “sorpresa” 
        
        El 30 de julio la marina presenta un memorándum donde indica los motivos 
        por los cuales no se puede dar cobertura a Seelöwe en esos momentos 
        
        Raeder agrega al memorándum una nota indicando que si de todas formas 
        Seelöwe se iba a realizar, solamente podría ser a través de un cruce del 
        paso de Calais en un frente estrecho, solamente en ese caso la 
        marina podría proteger la travesía y el abastecimiento 
        
        El Ejército se oponía a la teoría del frente estrecho argumentando que 
        eso daría ventaja a los británicos, quienes podrían concentrar sus defensas 
        en un entorno reducido, y triturar a las tropas alemanas en las cabeceras 
        de invasión 
        
        Finalmente Hitler reconoce la incapacidad de la marina de realizar el 
        asalto en un frente amplio y opta por reducir el número de las tropas 
        de invasión a 13 divisiones y estrechar el frente de invasión 
        
        El plan que se eligió finalmente comprendía tres operaciones separadas. 
        Tropas procedentes de Holanda y de Bélgica iban a desembocar entre Folkestone 
        y New Rommey. Otras unidades procedentes de Francia iban a poner pie en 
        la playa entre Camber y Eastbourne. La tercera fuerza, que saldría de 
        El Havre, era probable que tuviese que realizar el más difícil de todos 
        los saltos: en el trecho de línea costera que va desde el oeste de Beachy 
        Head a las cercanías de Brighton. Y si todo iba bien, una cuarta fuerza 
        zarparía desde Cherburgo y desembarcaría en Dorset con el propósito de 
        cruzar el país hasta llegar a Bristol. 
        
        Para los preparativos de las fuerzas de invasión del Ejército se asignó 
        al General Georg-Hans Reinhardt, quien determinó que los únicos transportes 
        prácticos eran embarcaciones comerciales de fondo plano (las amplias barcazas 
        tan comunes en ríos y canales de Europa). Según sus cálculos se podrían 
        reunir 2.000 barcazas capaces de llevar cada una 150 soldados o varios 
        panzer. 
      
         
          | Un aspecto que atentó contra Seelöwe, 
            ya sea en la modalidad propuesta por el Ejército o la Marina, es que 
            Hitler carecía de adecuados conocimientos sobre operaciones masivas 
            de desembarco . Esto le llevó a permanecer la mayor parte de las veces 
            como espectador de los preparativos, en fuerte contraste con sus meticulosas 
            observaciones y correcciones a las maniobras de guerra llevadas a 
            cabo solamente unos meses antes durante la campaña de Francia. De 
            ahí que las discrepancias entre los enfoques del Ejército y la Marina 
            no se solucionaran, y diera por lógico resultado el mayor papel de 
            la Luftwaffe, cuya derrota de la RAF, que antes era una condición 
            necesaria para Seelöwe, ahora pasaba a ser el factor esencial de todo. 
            Si Göring triunfaba, entonces tal vez (opinaban los Altos Mandos Alemanes) 
            no sería necesaria la invasión. Si Göring fracasaba, ningún tipo de 
            invasión era posible. | 
         
       
	   
	  
      Gabriel Mansilla 
        gabman@adinet.com.uy 
        
       
       s 
          
     |