| |||||||
|   
       Hawker Hurricane El Hawker Hurricane Mk I fue el primer caza de la RAF monoplano, con tren retráctil y capaz de superar las 300 millas/h. Voló por primera vez en noviembre de 1935, entrando en servicio en diciembre de 1937, en el escuadrón 111. Al estallar la guerra se habían entregado 497 aparatos que equipaban a 17 escuadrones. Avión robusto, su resistencia le convertía en un destructor ideal de bombarderos. Soportó el grueso de las misiones de caza de la RAF en los 2 primeros años de guerra. Durante la Batalla de Inglaterra, fue el Hurricane y no el Spitfire el que llevó el peso de los combates, aunque no podía igualar en prestaciones al Bf 109, a baja cota y en manos de un piloto experto era un rival temible. De hecho, la mayoría de los ases de la RAF volaron en el Hurricane y no en el Spitfire. Se estima que el 80% de las bajas causadas a los alemanes en la batalla de Inglaterra fueron obra de los Hurricane. A partir de 1940 se comenzaron a construir numerosas variantes de este caza, dotándolo de nuevo armamento con el fin de ampliar sus misiones, las principales fueron las siguientes: 
 
 
 
 
 De todos estos modelos merece la pena mencionar el “Hurribomber” que tuvo una destacadísima actuación como avión de apoyo cercano en el Extremo Oriente y el MkIIC, más conocido como Sea Hurricane. Esta versión convirtió al Hurricane en caza naval con capacidad para actuar desde los portaaviones y era algo más rápida que las versiones anteriores, pudiendo alcanzar los 550 Km/h. 
 La producción total de este fabuloso caza ascendió a 14232 ejemplares. Características técnicas Hawker Sea Hurricane Planta motriz: Un motor lineal Rolls-Royce Merlin XX Armamento: 4 cañones de 20mm Longitud: 9,83 metros Peso normal en despegue: 3674 Kg Velocidad: 550 Km/h Alcance Operacional: 740 Km 
 
 Características técnicas Hawer Hurricane Mk I Planta Motriz: Un motor lineal Rolls-Royce Merlin II Armamento: 8 ametralladoras de 7,7 Longitud: 9,55 metros Peso máximo en despegue: 2820Kg Velocidad máxima: 510 Km/h Alcance Operacional: Podía superar los 800 Km 
 
 As de Hurricane Fueron numerosos los ases de la RAF que volaron en 
        el Hurricane, pero se debe destacar a Josef Frantisek 
 
 Bibliografía: 
 
 Imágenes tomadas de las siguientes direcciones de Internet: 
 
 
 
 
 
 Alejandro Menéndez García  | 
    |||||||
|  
       [ 1939-1945 - La Segunda Guerra Mundial - Los años que cambiaron el mundo © 2002 ]  | 
  |||||||