|   | 
      
        Aviones a reacción de 
        la 
        Segunda Guerra Mundial 
      Alemania 
      
         
          |  
             Ar-234 
            Ar-234B-1 de reconocimiento con insignias británicas. 
              Primer vuelo el 15 de junio de 1943. Entró en servicio a 
              finales de 1944. 
           | 
           
            
           | 
         
       
       
      
         
          |  
             Fi-103R "Reichenberg" 
              IV 
            Este diseño fue producido para el Cuerpo 
              Especial "Selbstopfermänner", la versión alemana 
              de los Kamikaze. Según los altos mandos de la Luftwaffe, 
              el piloto una vez encarado el objetivo y picado hacia él, 
              debía saltar en paracaídas. Con la tobera de entrada 
              de aire sobre su cabeza es de suponer que pocos sobrevivirían. 
              Sin embargo se seleccionaron unos 70 voluntarios. 
           | 
           
            
           | 
         
       
       
      
         
          |  
             He-280 
            Aquí vemos al competidor del Me-262 
              regresando de su primer vuelo autopropulsado. Los motores no tienen 
              el carenado puesto. Esta fotografía fue tomada a su regreso 
              al aeródromo de Marienehe el 2 de abril de 1941. Debido a 
              continuos fallos de los motores el diseño fue abandonado 
              por el Me-262. Este aparato fue el primero del mundo con un asiento 
              eyectable mediante aire comprimido. 
           | 
           
            
           | 
         
       
       
      
         
          |  
             Hs-132 
            Este aparato no era un caza, sino un bombardero 
              en picado y ataque al suelo. En mayo de 1945 solo había un 
              prototipo completado para realizar las primeras pruebas de vuelo 
              y dos más a punto de terminarse. 
           | 
           
            
           | 
         
       
       
      
         
          |  
             He-162 "Salamander" 
            Este ejemplar pertenecía al II/JG 1 
              y fue capturado intacto por los aliados en mayo de 1945. Su primer 
              vuelo tuvo lugar el 6 de diciembre de 1944 y los primeros modelos 
              fueron entregados al I/JG 1 del Oberst Herbert Ihlefeldt a principios 
              de 1945. Cuando la guerra terminó había 275 He-162 
              entregados a los distintos Jagdgeschwader en Alemania. 
           | 
           
            
           | 
         
       
       
      
         
          |  
             Ju-287 V1 
            Este aparato realizó su primer vuelo 
              el 16 de agosto de 1944, pero el alto mando pronto perdió 
              el interés por la fabricación de bombarderos pesados 
              a reacción, e intensifico el de cazas, hasta que de súbito, 
              en marzo de 1945 volvió a ordenar la activación y 
              la preproducción del Ju-287. Los soviéticos capturaron 
              el modelo V1 terminado y las piezas a medio montar del V2 y los 
              enviaron a Rusia. Este aparato era una especie de "monstruo 
              de Frankenstein", construido en una célula del He-177, 
              la deriva del He-188, el tren principal del Ju-352 y el tren delantero 
              del B-24. 
           | 
           
            
           | 
         
       
       
      
         
          |  
             Me P.1011 
            Este sorprendente reactor, el primero del mundo 
              en montar alas de flecha variable (al estilo de los F-14, F-111 
              o Mig-25 y Mig-29), no pasó mas allá de la fase de 
              experimentación. 
           | 
           
            
           | 
         
       
       
      
         
          |  
             Me-163D V1 
            Este modelo de Me-163 llevaba tren de aterrizaje 
              retráctil debido a los numerosos percances al tomar tierra 
              sobre los patines. Solo se terminó este modelo, pero no llegó 
              a entrar en producción. A este modelo también se le 
              conoció brevemente como Ju-248 V1. 
           | 
           
            
           | 
         
       
       
      
         
          |  
             Me-262 
            Instantánea tomada mediante una foto 
              ametralladora de un P-51, en el instante de ser derribado por el 
              P-51. 
           | 
           
            
           | 
         
       
      Gran Bretaña 
      
         
          |  
             Glouster Meteor Mk I 
            Este aparato pertenece al Group Captain H.J. 
              Wilson, jefe de la patrulla de vuelo de alta velocidad. En noviembre 
              de 1945 conseguiría el record absoluto de velocidad en un 
              Glouster Meteor modificado. 
           | 
           
            
           | 
         
       
      Estados Unidos 
      
         
          |  
             Bell P-59 Airacomet 
            El primer modelo voló el 1 de octubre 
              de 1942. En 1943-44 se construyeron otros 13 prototipos. El P-59 
              no entró en combate, al perder la competición frente 
              al Lockheed P-80 Shooting Star. Los 50 modelos terminados en 1945 
              del P-59 fueron empleados en su mayoría como blancos no tripulados. 
           | 
           
            
           | 
         
       
      Rusia 
      
         
          |  
             Berez-Isa 
            El Berez-Isa fue desarrollado el 28 de febrero 
              de 1940 por los diseñadores Aleksander Bereznyak y Alexei 
              Isayev del departamento de proyectos del Dr. Profesor Viktor Bolkhovitinov. 
              Su primer vuelo, como planeador, a los mandos de B. N. Kudrin fue 
              el 10 de septiembre de 1941. En tanto que su primer vuelo autopropulsado 
              a los mandos de Gregori Bakhchivandzhe fue a primeros de mayo de 
              1942. Un terrible accidente acaecido el 27 de marzo de 1943, cuando 
              se había cursado un pedido de 50 aparatos, acabó con 
              el proyecto. Se reveló un difícil problema en el túnel 
              de viento: a alta velocidad y altura el aparato se volvía 
              inestable y entraba en pérdida. Este problema nunca pudo 
              ser solventado y el proyecto se abandonó. 
             
           | 
          
            
           | 
         
       
      José Miguel Fernández Gil 
        "Alm. Yamamoto" 
        alm_yamamoto@hotmail.com 
       
       
       s 
          
     | 
      |