| ||||||||||||
|   
       Los carros "rápidos" BT IntroducciónLas Siglas de los carros BT significan "carro rápido", es una adecuada definición de las cualidades fundamentales del carro así como la característica fundamental sobre la que se asentaba la doctrina aplicada a este tanque. El BT-2 por ejemplo era capaz de alcanzar los 400 caballos que le permitían situarse en los 52 Km/h con cadenas y los 72 Km/h con ruedas, es decir casi como un automóvil corriente a marcha media. En efecto, como se puede deducir de lo anterior los 
        carros BT tenían la característica de poder ser utilizados 
        con o sin cadenas en función del terreno y la velocidad precisada 
        para la misión, aunque la realidad es que generalmente no se desmontaban 
        las cadenas debido a que el carro sólo podía moverse con 
        soltura sin ellas en carretera, además su retirada y reinstalación 
        era muy ardua y costosa. 
 
 La doctrina de empleo de estos carros y en función 
        de la cual se desarrolló su diseño, consistía en 
        una infiltración antes de un ataque principal ruso por detrás 
        de las líneas enemigas , allí dada su agilidad y rapidez 
        (de hecho era superior a la del Panzer III) destruirían los objetivos 
        tácticos y estratégicos que encontrasen sin ser interceptados 
        a tiempo. Estos objetivos serían puestos de mando, aeropuertos, 
        líneas de comunicaciones etc... de modo que contribuyeran al caos 
        y la desorganización en el ejército adversario antes del 
        ataque principal. La incursión de los carros BT según la 
        doctrina soviética debía ser realizada al menos media hora 
        antes del ataque principal. Utilización operativa del carro. Conclusiones Los dos carros principales de la serie, el BT-5 y 
        el BT-7 fueron exitosamente utilizados según la doctrina táctica 
        para la que habían sido diseñados en la guerra civil española 
        en el bando republicano, así como en Manchuria contra los Japoneses. 
        Sin embargo en la guerra ruso-finlandesa se utilizó como apoyo 
        a la infantería (fruto probablemente de lecciones mal interpretadas 
        de la guerra civil que sugerían el uso de todos los carros de combate 
        como apoyo a los soldados de a pie) y sufrió numerosas pérdidas 
        resultando su actuación mediocre, debido a que su diseño 
        no se adaptaba en absoluto al cometido que se le otorgó. Características técnicas del BT-5 
 Características técnicas del BT-7 
 
 Variantes BT-5A dotado de un obús de 76.2 mm para el 
        fuego de apoyo directo Cabe destacar que el mítico carro T-34 se basó en la serie BT en gran parte, y que quizá sin el desarrollo de ésta Rusia nunca hubiese alcanzado a desarrollar el carro que le daría superioridad sobre los blindados alemanes, al menos hasta 1942. 
 Iñigo Alonso Arranz  | 
    ||||||||||||
|  
       [ 1939-1945 - La Segunda Guerra Mundial - Los años que cambiaron el mundo © 2002 ]  | 
  ||||||||||||