|   | 
      
       Tanque Medio PzKpfw V (NbFz V 
        - NbFz VI) 
      En Enero de 1934, una conferencia en Berlín trató 
        sobre los nuevos ”tractores” medios que equiparían la nueva Wermacht. 
      Se hicieron peticiones a Krupp, Rheinmetall-Borsig 
        y MANN, para que presentaran prototipos, el prototipo de Rheinmetall fue 
        el elegido sobre todo porque usaba la misma suspensión que los tractores 
        comerciales, al que simplemente se le añadían una pareja mas de bogies, 
        el vehículo resultante fue una mezcla de diseños Franceses, Británicos 
        y Soviéticos. 
      Las especificaciones pedían que el “tractor” estuviera 
        equipado con un cañón de gran calibre para proporcionar fuego de apoyo 
        a la infanteria, por lo que se eligió un cañón KwK de 75 mm L/24, el mismo 
        que montaron los Pz IV y los Stug III b. El prototipo resultante fue uno 
        de los muchos modelos de la época multiarmado, además del cañón principal 
        contaba con uno de 37 mm coaxial y 4 ametralladoras MG 13 de 7,92 mm. 
      El vehículo estaba mejor diseñado que los restantes 
        de la época, la torreta tenia el espacio suficiente para albergar al comandante 
        del carro y la suspensión era mucho más fiable. El conductor y el artillero 
        se sentaban delante, detrás de ellos estaba el compartimento de combate 
        y por ultimo el motor estaba en la parte trasera. La suspensión contaba 
        con la ventaja de que era la misma que la versión comercial y el retorno 
        de la cadena estaba apoyada en la parte superior por 4 rodillos. Habia 
        una torreta en la parte delantera que albergaba una ametralladora y otra 
        detrás de la torre principal a la izquierda. El diseño ya lo habian probado 
        Vickers y los Japoneses. 
      Se construyeron 6 unidades, pero fueron prototipos 
        que no iban blindados, estaban construidos en acero como los auténticos 
        tractores de arrastre, pero a pesar de ello 2 unidades fueron enviadas 
        a Noruega en 1940, los Alemanes tomaron algunas fotografías de ellos en 
        las calles de Oslo que fueron publicadas en los periódicos de la época 
        como propaganda. 
      Características Técnicas 
        PzKpfw V 
      Tripulación: 7 
      Armamento: 1 cañón KwK L/24 de 75 mm + 1 cañón 
        37 mm, 4 ametralladoras MG 13 de 7,92 mm en 2 torres dobles 
      Blindaje: 14,5 mm 
      Dimensiones: Longitud 6 m., Anchura 2,9 m., 
        Altura 2,65 m. 
      Peso: 21.750 Kgs 
      Relación Potencia-Peso: 16 hp/ton. 
      Motor: Maybach V-12 de 300 hp de gasolina, 
        refrigerado por agua. 
      Prestaciones: Velocidad en carretera desconocida, 
        Vadeo de zanja de 2,2 m., Pendiente de 30º 
      
         
          | PzKpfw V | 
          En la cadena de producción | 
          Uno de los PzKpfw V terminado | 
         
         
          |  
            
           | 
           
            
           | 
           
            
           | 
         
         
          | Propaganda del PzKpfw V en Noruega | 
          PzKpfw V Neubaufahrzeug | 
          PzKpfw V Neubaufahrzeug | 
         
         
          |  
            
           | 
           
            
           | 
           
            
           | 
         
       
      José Miguel Fernández Gil 
        "Alm. Yamamoto" 
        alm_yamamoto@hotmail.com 
       
      
         
          |  
             NOTA 1): Reproducimos a continuación un aporte volcado 
              en el FORO del sitio por Patricio Delfosse "Pato" (patriciodelfosse@ciudad.com.ar) 
              a quien agradecemos por su intervención. 
             
            Hola a todos 
            Quisiera hacer algunos comentarios sobre la nota aparecida referente 
              el Neubaufahrzeug V. 
              Estos comentarios están destinados a aclarar los puntos que 
              considero oscuros en dicha nota, sin pretender tener la verdad sobre 
              las circunstancias que envolvieron el desarrollo del vehículo. 
             
            Según entiendo, la empresa MAN no estuvo involucrada en 
              el proyecto, solo Krupp y Rh-B. 
              No conozco la existencia de tractores comerciales con suspensiones 
              como las del NbFz de Rheinmetall. La confusión puede darse 
              porque estas suspensiones se emplearon en el prototipo del Panzer 
              IV presentado por Rh, con un boogie menos, heredados del Grosstraktor 
              (denominación de fantasía para antecesores de vehículos 
              blindados, no verdaderos tractores comerciales). 
            El modelo de producción estuvo basado en el chasis Rh (NbFz 
              V) pero con torreta Krupp. 
              Mas allá de que la torreta Rh era más avanzada (superficies 
              cónicas, construcción por soldadura) era también 
              más complicada de operar (los dos cañones estaban 
              colocados uno encima del otro). Además no hay que olvidar 
              la enorme presión política de Krupp en el campo de 
              las torretas (sean buenas o malas), cuya única excepción 
              importante sería la del Panther. 
              La torreta del NbFz VI (o sea el de Krupp) estaba armada con los 
              mismos cañones pero colocados lado a lado. Estaba construida 
              por remaches. 
              Además tenía dos torretas similares a la del Panzer 
              I armadas con solo una ametralladora cada una. Otra arma similar 
              estaba coaxial en la torreta. 
              El modelo NbFz V (o sea el de Rh-B) tenía asimismo dos torretas 
              auxiliares, pero diferentes a las del Panzer I, con un perfil cónico. 
              Estaba tripulado por 6 hombres 
            No hay indicios de que el vehículo estuviese mejor diseñado 
              que los restantes tanques multitorretas de la época. De hecho 
              compartiría sus mismos problemas de coordinación interarmas, 
              quizás un poco mejor llevados por la presencia de tres tripulantes 
              en la torreta central (aunque con dos cañones coaxiales... 
              no se, quizás resultara igual de complicado). 
              La suspensión era igual a las restantes de la época: 
              multitud de pequeñas ruedas soportadas por (creo) ballestas 
              semielípticas. No era una mejora significativa sobre otros 
              diseños. 
            Se construyeron dos prototipos de acero sin blindar, y otros tres 
              blindados. Cinco en total. El único que mantuvo la torreta 
              Rh-B fue el primer ejemplar. 
              A Noruega se enviaron las tres unidades blindadas, encuadradas dentro 
              del PzAb zbV 40 (Panzer Abteilung zur besonderer Vervendung 40, 
              algo así como Batallón Blindado de Empleo Especial 
              N°40) 
              Un ejemplar fue inmovilizado y recuperado, y otro destruido por 
              alemanes al quedar empantanado. Para reemplazarlo se envió 
              el prototipo sin blindar n°2.  
              Según las fuentes, volvieron a Alemania a fines de 1940, 
              o quedaron en Noruega y fueron desguazados en 1945. 
            No es correcto denominarlos PzKpfw V, ya que este nombre correspondió 
              al famoso Panther. El nombre correcto sería NbFz V ó 
              VI según sean los ejemplares de Rh-B ó Krupp; o bien 
              PzKpfw VII que fue su nombre original. 
            Mi bibliografía son dos de las principales biblias de tanques 
              alemanes, reconocidas por su objetividad y calidad de información. 
              Panzer IV and variants - Spielberger 
              Encyclopedia of German Tanks - Chamberlain-Doyle-Jentz 
            Otra información interesante puede encontrarse en http://www.achtungpanzer.com/neu.htm 
              que en general copia los lineamientos del libro de Chamberlain ampliando 
              la información. 
            Sería interesante saber en que fuente bibliográfica 
              consta que se fabricaron seis unidades, así como los argumentos 
              empleados por Yamamoto para calificar al vehículo como superior 
              a los restantes de la época. 
              Repito que espero que este mensaje no sea malinterpretado como un 
              acto de soberbia, sino como un intento de buscar el conocimiento 
              objetivo en base a la bibliografía disponible. 
            Saludos 
            Pato 
           | 
         
       
       
      
         
          |  
             Nota 2): Reproducimos además un aporte acerca de 
              los diferentes datos (a veces contradictorios entre sí) que 
              se pueden encontrar en las bibliografías de dominio público. 
              El mismo pertenece a José Ignacio Pasamar López (JOSE_I_PASAMAR@usuarios.plcendesa.com) 
             
             
            El libro que tengo entre manos difiere con las cifras presentadas 
              en el artículo sobre el Pz V (experimental), lo denomina 
              así. 
              El libro es "Carros de combate y vehículos acorazados 
              alemanes" de Fco. Fernández Mateos y es de la editorial 
              "Servicio de Publicaciones del EME" (Estado Mayor del 
              Ejército). Páginas 33 y 34. 
              Señala como potencia los 360 Hp, la máxima velocidad 
              como de 30 Km/h y la pendiente máxima en 60 %. 
              Los tres con la torre Reinmethal montaban un 105 mm y antena circular. 
               
              La "Encyclopedia of German Tanks of world war two" de 
              Chamberlain y Doyle, edit. "Arms and Armours" no especifica 
              lo del calibre de los tres modelos de Reinmethal (no pone que montaran 
              un 105), marca su autonomía como de 120 Km, y llevaba 80 
              proyectiles de 7'5, 50 de 3'7 y 6000 de MG 13. 
           | 
         
       
       
       s 
          
     | 
      |