| |||||
|   
       Senshagun:  Tanquetas La más pequeña de las tres categorías 
        principales de tanques japoneses no era exactamente un tanque, sino, como 
        la bautizaron los británicos, una tanqueta. Gran Bretaña, a traves de 
        la firma Vickers, se convirtió en una gran exportadora de esta categoría 
        de vehículos, y a fines de los años 20 vendieron estos pequeños blindados, 
        con o sin torreta, a una gran cantidad de países no solamente europeos 
        sino de todo el mundo. Muchos de los países europeos que adquirieron ejemplares 
        de prueba (por ejemplo Alemania, URSS, Italia, Polonia) posteriormente 
        los modificaron y desarrollaron diseños autóctonos para satisfacer sus 
        propias especificaciones, y éste también fue el caso de Japón. Como los 
        italianos y los polacos (y muchas naciones más pequeñas), los japoneses 
        al principio estaban interesados en usar estas tanquetas como vehículos 
        del reconocimiento, en apoyo a la caballería que era quien realizaba generalmente 
        la tarea de exploración. Teniendo una o más armas ligeras, estos nidos 
        de ametralladoras móviles (que era lo que esencialmente eran las tanquetas 
        en sus variantes más comunes) aparecían como una buena idea a la mayoría 
        de los oficiales de caballería. No obstante, los japoneses también destacaron 
        tanquetas en sus divisiones de la infantería, realizando un papel directo 
        de reconocimiento como sustituto de la caballería. 
 La principal tanqueta japonesa durante la Segunda Guerra Mundial fue la Tipo 97 Te-Ke. El diseño original fue obra de la empresa Tokyo Motor Industry, hoy conocida como Hino Motors, la cual en 1937 construyó los dos prototipos iniciales, fabricándose en total 593 vehículos. La configuración inicial montaba el motor en la zona delantera, al lado del conductor, pero luego se instaló el motor atrás para facilitar la interacción entre los tripulantes. Era un pequeño vehículo de 4,5 ton con dos tripulantes (el conductor a la izquierda del casco y el artillero, que era también comandante del vehículo, en una torreta descentrada ligeramente también hacia la izquierda). Extrañamente, el Tipo 97 Te-Ke no llevaba ametralladoras, algo bastante raro para un vehículo de sus características. El armamento normal estaba limitado a solamente un cañón de 37mm montado en la torreta, aunque había una variante en donde era reemplazado por un arma de 7,7mm. De todos modos la versión con el cañón parece haber sido la mas frecuente, por lo menos para la época del ataque a Pearl Harbour. El blindaje del Tipo 97 Te-Ke era de 16mm en sus superficies delanteras, mientras que en otros lugares (como el piso del vehículo) se limitaba a 4mm. Con una velocidad aceptable pero no espectacular de 40 Km/h, difícilmente puede considerársela una máquina poderosa. No obstante, el Tipo 97 Te-Ke probó ser extremadamente versátil. Según lo mencionado anteriormente, su papel inicial se suponía que era el reconocimiento, pero a menudo esta pequeña tanqueta fue enviado a la batalla en un papel de apoyo a la infantería, liderándola o siguiéndola de cerca en el ataque en lugar de utilizar tanques propiamente dichos para esta función. Algunos de las tanquetas del Tipo 97 Te-Ke también fueron empleadas como puestos de observación de primera línea, a menudo para el uso de los observadores avanzados de artillería. Por supuesto, dada la conocida escasez crónica de vehículos de cualquier tipo que afectó al ejercito japonés durante toda la guerra, también vio servicio en otras tareas menos propias de su función como el transporte de de suministros, especialmente municiones, a las unidades del frente. La versión específica para el transporte de municiones fue conocida como Tipo 98 So-Da y carecía de torreta y superestructura pudiendo cargar hasta 1 tonelada. Debido a su flexibilidad y utilidad general, el Tipo 97 Te-Ke fue encontrado virtualmente en todos los frentes en que actuó el ejército japonés durante la Segunda Guerra Mundial, aunque raramente en gran número. La doctrina japonesa tendía a no agrupar sus tanquetas en unidades más grandes que una compañía, conformada por entre 10 a 17 vehículos y un total de por lo menos 80 hombres incluyendo el personal orgánico de abastecimientos, mantenimiento y el personal del Cuartel General. La mayoría de las divisiones japonesas regulares fueron estructuradas para incluir un "grupo de infantería", que esencialmente consistía en un Cuartel General separado que controlaba los tres Regimientos de Infantería de la División, subordinado al Cuartel General de la División. Además de los 70-110 hombres que formaban el Cuartel General del "grupo de infantería", este comando también controlaba normalmente a una compañía de tanquetas, como su propio recurso independiente de reconocimiento. Éste era el caso, por lo menos, en las divisiones del Tipo "B" que compusieron el grueso del ejército japonés, y la mayoría de las unidades empleadas contra los occidentales. Los japoneses también utilizaron una cantidad considerable de la tanqueta 
        Tipo 94 TK, más vieja, especialmente en China (aunque los Británicos 
        encontraron algunos ejemplares en Birmania en 1942). Algunas fuentes indican 
        que TK es una abreviatura de Tokushu Ken-in sha, literalmente "tractor 
        especial", lo cual puede ser acertado ya que esta tanqueta se diseñó 
        originalmente como tractor para remolques de guerra química durante 1933-34. 
        Un remolque estaba preparado para esparcir gas mostaza, mientras otro 
        remolque actuaba como contramedida, rociando un polvo para limpiar las 
        áreas contaminadas. Para cumplir el papel de transporte de pertrechos 
        incluso se estandarizó un acoplado pequeño sobre la base de estos remolques 
        químicos, aunque no hay seguridades de que fuera blindado. En el teatro 
        de operaciones chino las tareas de seguridad y la guerra contra-insurgente 
        absorbieron grandes cantidades de recursos del ejercito japonés durante 
        toda la Segunda Guerra Mundial (en realidad desde antes, cerca de 1937) 
        pero fue un teatro y un tipo de lucha donde los vehículos armados más 
        viejos podían seguir siendo útiles durante mucho tiempo dada la carencia 
        casi total de blindados por parte de las fuerzas chinas. En este contexto 
        la tanqueta Tipo 94 TK fue de gran utilidad. El Tipo 94 TK, 
        más pequeño que el Tipo 97 Te-Ke, pesaba alrrededor de 3250 Kg 
        y también tenía una tripulación de dos hombres. Su pequeña torreta, descentrada 
        con respecto al eje de avance del vehículo, portaba una ametralladora 
        de 7,7 mm y era tan primitiva que la forma de hacerla girar era empujándola 
        con el hombro del ametrallador. El blindaje máximo era de 13 mm, y desarrollaba 
        una velocidad máxima de 40 Km/h sobre buen camino. Los modelos iniciales 
        tenían la rueda tensora trasera en posición elevada, pero esta disposición 
        hacía que las orugas se salgan de sus guías al circular a alta velocidad, 
        por lo que en los últimos vehículos construidos se reemplazó esta rueda 
        por una tensora mas grande en contacto con el terreno (como en Panzer 
        IA) aunque esto no corrigió el problema. En total se fabricaron 843 unidades 
        de ambos modelos. Patricio Delfosse  | 
    |||||
|  
       [ 1939-1945 - La Segunda Guerra Mundial - Los años que cambiaron el mundo © 2002 ]  | 
  |||||